FESTA DE LA MAR DE CATALUÑA

Festival de la Marina Tradicional de Cataluña

Calafell. 8 al 11 de junio.

Festival de la Marina tradicional de Cataluña

Una fiesta que tiene como propósito poner en valor el patrimonio marítimo catalán, hacer difusión y establecer una relación sostenible con el medio marino mediante la implicación ciudadana.
 

Algunas embarcaciones inscritas

Tipo embarcación:

Bussi

Material construcción:

Madera

Astillero

Ramón Biayna (Mataró)

Puerto orígen:

Marina Badalona

Eslora con botalón:

4 m

Manga:

1.75 m

Calado:

0.4 m

AIXA

Tipo embarcación:

Vela Latina

Material construcción:

madera

Astillero

Monastir

Puerto orígen:

Monastir

Eslora con botalón:

4.80 m

Manga:

1.78 m

Calado:

0.50 m

Rim

Tipo embarcación:

Latón tradicional de madera

Material construcción:

Madera

Astillero

Bennasar

Puerto orígen:

La Ràpita

Eslora con botalón:

7.00 m

Manga:

2.05 m

Calado:

0.65 m

Salmar

Tipo embarcación:

Bot

Material construcción:

Madera

Astillero

Juan Nadal Sala

Puerto orígen:

Segur de Calafell

Eslora con botalón:

4.6 m

Manga:

1.67 m

Calado:

0.56 m

LOLA

Tipo embarcación:

Barca de libante

Material construcción:

Madera

Astillero

Associació Vela Llatina de Calella

Puerto orígen:

Riu Ter

Eslora con botalón:

4 m

Manga:

1.6 m

Calado:

0.3 m

Remei

Tipo embarcación:

Gussi

Material construcción:

Fibra

Astillero

Mestral-18

Puerto orígen:

Torredembarra

Eslora con botalón:

3.55 m

Manga:

1.38 m

Calado:

0.3 m

Júlia Jana

Tipo embarcación:

BOTE VELA LATINA

Material construcción:

FIBRA

Astillero

CAPEADOR

Puerto orígen:

ARENYS DE MAR

Eslora con botalón:

5.6 m

Manga:

1.60 m

Calado:

0.40 m

LAGOM

Tipo embarcación:

Laúd Sardinal

Material construcción:

Madera

Astillero

Colomina (Banyuls de la Marenda)

Puerto orígen:

l’Escala

Eslora con botalón:

12 m

Manga:

2.65 m

Calado:

0.90 m

Sa Rata I

Tipo embarcación:

Muleta

Material construcción:

Fibra

Astillero

xx

Puerto orígen:

Móra d’Ebre

Eslora con botalón:

7.5 m

Manga:

1.9 m

Calado:

0.6 m

DE MARI

Tipo embarcación:

Muleta

Material construcción:

Fibra

Astillero

XX

Puerto orígen:

Móra d’Ebre

Eslora con botalón:

7.50 m

Manga:

1.90 m

Calado:

0.60 m

ROBUR

Tipo embarcación:

Gozzo

Material construcción:

Fibra

Astillero

XX

Puerto orígen:

Masnou

Eslora con botalón:

8 m

Manga:

2.5 m

Calado:

0.8 m

MASANIELLO

Tipo embarcación:

Laúd de remos y de velas

Material construcción:

fibre y madera

Astillero

créa composite

Puerto orígen:

Le Barcarès

Eslora con botalón:

1.2 m

Manga:

1.8 m

Calado:

1.1 m

LLEVANT

Tipo embarcación:

Valenciana

Material construcción:

Madera y Fibra

Astillero

SailingProject

Puerto orígen:

RCNV

Eslora con botalón:

5 m

Manga:

1.34 m

Calado:

0.17 m

MAR

Tipo embarcación:

Pescadora albuferense

Material construcción:

Madera

Astillero

Silla

Puerto orígen:

Silla

Eslora con botalón:

6 m

Manga:

1.96 m

Calado:

0.5 m

TROBADA

Tipo embarcación:

Gozzetto

Material construcción:

Madera

Astillero

Federico-Messina

Puerto orígen:

Catona

Eslora con botalón:

5.55 m

Manga:

2.62 m

Calado:

0.5 m

Antonella

Sobre la fiesta

La Festa de la Mar es un evento que se organiza anualmente para difundir el patrimonio y las tradiciones marineras del Mediterráneo, con ánimo de preservar su legado y con perspectiva de futuro.

Este año, esta VI edición tendrá lugar en el frente marítimo de Calafell y en Els Ports de Segur y Coma-ruga, del 8 al 11 de junio  y acogerá a más de un centenar de barcas tradicionales de vela y numerosas actividades dirigidas a todos los públicos: una decena de espectáculos, actividades para niños, exposiciones temporales, feria gastronómica, festival musical, etc

¿Quiénes somos?

Federació Catalana per la Cultura i el Patrimoni Marítim i Fluvial

La Federación Catalana por la Cultura y el Patrimonio Marítimo y Fluvial (FCCPMF) fué fundada el año 2015 y la componen 17 asociaciones repartidas a lo largo de la costa catalana que comparten los siguientes objetivos:

  • La protección, conservación y difusión del patrimonio marítimo y fluvial catalán.
  • La recuperación y restauración de embarcaciones tradicionales que se encuentran en vías de desaparición.
  • La práctica y difusión de las técnicas de navegación tradicional.
  • La promoción de prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno marino.
es_ESEspañol